viernes, 14 de septiembre de 2018
sábado, 11 de agosto de 2018
martes, 17 de julio de 2018
julio 17, 2018
Mauro
Eventos
No comments
sábado, 9 de junio de 2018
junio 09, 2018
Mauro
Eventos
No comments
El 2 de Junio de 2018 los fieles de las Parroquias de Almendral y Torre de Miguel Sesmero se trasladaron en Excursión a la población de Cabeza del Buey donde visitaron el arte arquitectónico y religioso de la Villa y terminaron con una comida campestre y en comunidad, en el lugar donde se hallan los olmeos centenarios después de Visitar la Ermita de la Virgen de Belén donde se celebró una misa por el cura párroco de las dos feligresias, don José Jiménez Reinoso.
domingo, 20 de mayo de 2018
mayo 20, 2018
Mauro
Eventos
No comments
lunes, 9 de abril de 2018
jueves, 5 de abril de 2018
miércoles, 4 de abril de 2018
abril 04, 2018
Mauro
Eventos
No comments
En este apartado tenías las imágenes de la Tradición recuperada por la Hermandad del Señor de la Urna "La Buena Mujer", y a continuación su procesión.
jueves, 29 de marzo de 2018
marzo 29, 2018
Mauro
Eventos
No comments
miércoles, 28 de marzo de 2018
marzo 28, 2018
Mauro
Eventos
No comments
Pasion Viviente 2018
Accede al Facebook de Turis-Almendral para ver todas las imágenes
Accede al Facebook de Turis-Almendral para ver todas las imágenes
miércoles, 7 de marzo de 2018
marzo 07, 2018
Mauro
Videos
No comments
Flores y Campo de Almendral
domingo, 18 de febrero de 2018
febrero 18, 2018
Mauro
No comments
Ermita de Finibus Terrae
- La ermita de Finibus Terrae está situada en la parte norte de la población bordeando el casco urbano. Está orientada mirando hacia occidente, según las normas de construcción de aquella época.
- La fachada que mira hacia el sur, tiene dos puertas de acceso. Una de ellas es una portada de piedra con varios arcos apuntados de estilo románico de transición al gótico del siglo XIII, y es de medianas proporciones.
Puerta de estilo románico con transición al gótico - Ermita de Finibus Terrae
- El templo tiene tres naves separadas y diferenciadas perfectamente por columnas de base octogonal. Cada nave tiene su bóveda de cañón siendo más alta la central.
- Este templo es obra de alarifes mudéjares. Tiene todas las características del románico o gótico de transición, por lo que no debió construirse antes del siglo XII y después del siglo XIII.
- El ábside primitivo de forma semicircular, esta casi cubierto por un retablo de mampostería del siglo XVIII. Su bóveda era de nervadura de las que hoy quedan algunos restos.
Ábside y retablo barroco - Ermita de Finibus Terrae
- En este retablo se encuentran algunos frescos de estilo románico. Los que están en mejores condiciones son el de "San José" a la izquierda y de "San Juan Bautista" a la derecha. Ha sido restaurado hace pocos años.
- Fue oratorio de templarios en tiempo de la Reconquista.
- Cuando fue suprimida la orden de los Templarios, se hizo cargo de la iglesia la comunidad de las monjas agustinas a principios del XVI, que estuvieron hasta los últimos años del siglo XVIII.
- Esta iglesia estuvo durante algún tiempo agregada al Santuario de Nuestra Señora de Loreto en Italia por concesión del Papa León XII.
- La sacristía tiene unos tres metros de ancho por cuatro de largo.
- En una de las paredes de la sacristía encontramos un óleo donde se describe un milagro obtenido por la intercesión de Nuestra Señora en 1752.
- La imagen de Nuestra Señora de Finibus Terrae es románica, sedente, y muy bien puede pertenecer al siglo XII. Es bastante pequeña, pero se ve triplicada por el amplio ropaje que desde el siglo XVII se le viene colocando. Por este motivo se mutiló la escultura, cosa muy corriente en aquella época. El niño Jesús que tiene en su mano izquierda, es de muy reducido tamaño y no proporcional con la Virgen. Es una buena talla barroca de principios del siglo XVIII.
Imagen de la Virgen de Finibus Terrae - Ermita de Finibus Terrae
Juan Mauro García Gallardo
sábado, 3 de febrero de 2018
miércoles, 24 de enero de 2018
enero 24, 2018
Mauro
Eventos
No comments
Fiesta de San Mauro Abad 2018
San Mauro Abad Patrón de Almendral
- En el mes de Enero de dicho año se ha celebrado la Fiesta de Nuestro Patrón San Mauro Abad, como se viene haciendo hace mucho tiempo.
- Durante los días 12, 13 y 14 se celebró el Triduo en Honor a San Mauro.
- El día 13, sábado, tuvo lugar el "I Festival Benéfico de San Mauro Abad", organizado por la Parroquia y la colaboración del Ayuntamiento, cediendo el local de la "Casa del Pueblo" y en todo lo necesario. Los artistas, todos locales, demostraron su extraordinaria habilidad en el canté, el humor y dominio de los instrumentos musicales variados, que quedaron a la gran afluencia de espectadores con la boca abierta.
1ª actuación del Festival Benéfico de San Mauro Abad
- El Domingo día 14, también tuvo lugar una ruta senderista, organizada ya por la Asociación de Senderistas de Almendral", a la que denominaron "Ruta de los Dólmenes", en la que participaron los integrantes de la Asociación y grupos senderistas de otros pueblos vecinos.
Fotografías de José Antonio Teodoro Murillo (Asociación Senderistas de Almendral)
- Este mismo día la parroquía proyecto en la Iglesia de Santa Mª. Magdalena la vida del Patrón.
- El día 15 del mismo mes de Enero, tuvo lugar la Misa en honor a San Mauro que a pesar de ser Lunes y día laboral, la iglesia de la Magdalena tuvo lleno completo con asistentes locales y otros pueblos vecinos. La Misa fue presidida por el párroco (D. José Jiménez Reinoso), y concelebrada por los canónigos y hermanos D. Fermín Muñoz Atalaya y D. Demetrio Muñoz Atalaya, (tradición recuperada ya el año pasado) y por D. Carmelo, sacerdote de Rute (Córdoba), que venera y es fiel devoto de San Mauro y cada año, que le es posible, acude a nuestra gran fiesta del pueblo.
- También hubo representación de las autoridades locales. El señor alcalde D. José Antonio Arroyo y la Juez de Paz Ascención Morales.
Fotografías de Juan Mauro García Gallardo en" Parroquias de Almendral & Torre M-S"
- Tras la tradicional rifa del guarro en la puerta del Ayuntamiento, el personal se traslado al Polideportivo de la Villa, donde ya hace años, se viene celebrando una matanza popular organizada por el Ayuntamiento, donde colabora la Diputación de Badajoz, y participan desienterasadamente vecinos del pueblo para tenerlo todo preparado para el el día de nuestro patrón. Allí se pudo degustar diversos platos del cerdo (como, costillas en adobo, caldereta, etc), preparados por el cocinero Dionisio Nogales y su pinches, y todos los asistentes recibieron por el módico precio de 3,5 euros el plato y la jarra de cerámica de San Mauro.
- En la parte de abajo podeís ver los vídeos que la "Mancomunidad Integral de Olivenza" grabó durante este día.
Juan Mauro García Gallardo
viernes, 19 de enero de 2018
enero 19, 2018
Mauro
No comments
Iglesia de San Pedro Apóstol
- Se encuentra este templo junto al otro de la Magdalena en la Plaza de España o Plaza Grande. Su fábrica es de mampostería con magníficos contrafuertes de sillería.
- Tiene tres puertas de acceso al interior, siendo la de la calle Zurbarán, (o calle de las Tiendas", la que más se usa. Esta es de estilo plateresco.
Pórtico Sur de estilo plateresco - San Pedro Apóstol
- Esta compuesta de una sola nave con dos tramos de bóvedas de crucería estrellada. Los dos tramos están separados dos pilares con hacedillos de estilo gótico que se ramifican en la bóveda.
Columna de granito adosada a la pared - San Pedro Apóstol
- Data la construcción de esta iglesia de principios del siglo XVI y su estilo gótico tardió.
- La escalera que sube al campanario es de piedra y tiene forma helicoidal o de caracol.
Exterior de la escalera de carocol - San Pedro Apóstol
- En el Altar Mayor nos encontramos con un magnifico retablo de estilo barroco dorado al fuego. Es digno de admirar sus cuatro columnas salomónicas por las que cuelgan racimos de uvas y hojas de parra. En la hornacina que se encuentra en el centro está la imagen del titular San Pedro Apóstol.
Retablo del Altar Mayor de estilo Barroco - San Pedro Apóstol
- Tiene tres buenos lienzos este retablo. Uno óleo el que corona el retablo es de "La Inmaculada Concepción"; los otros dos una a cada lado, representan a "San Pedro" y "San Andrés".
Detalle del Lienzo de la Inmaculada del Retablo del Altar Mayor - San Pedro Apóstol
Juan Mauro García Gallardo
lunes, 8 de enero de 2018
enero 08, 2018
Mauro
No comments
Iglesia de Santa María Magdalena
- Tiene tres puertas de acceso al interior, siendo dos ellas de estilo gótico de piedra de granito. La puerta que mas se usa es la que da al Norte, por la que se sube por una elegante, amplia y cómoda escalera de cemento.
Las dos puertas de estilo gótico de Sta. Mª. Magdalena
- El templo tiene tres naves separadas por columnas cilíndricas de granito, esbeltas y finas. Este templo está encabezado por un ábside de forma poligonal.
Vista de tres naves y columnas (Sta. Mª. Magdalena)
- Como ábside del lado de la epístola se encuentra la capilla de San Mauro Abad, patrón de Almendral. Esta no es la antigua capilla sino la que en 1779 fue levantada y emplazada en el mismo lugar que la anterior. Es cuadrangular con cúpula de media naranja con clásica linterna. Esta capilla tiene dos verjas de estilo renacentista del siglo XVI.
Retablo de San Mauro Abad (Sta. Mª. Magdalena)
- Este templo es de estilo compuesto mudéjar-gótico. A finales del XVII le fue desmontado el artesanado de madera de castaño que tenía las tres bóvedas por el de cañón corrido por haber sufrido varias alteraciones en siglos anteriores.
- Su construcción tiene abundancia de piedra de sillería y de ladrillos, pero predomina la mampostería en sus muros. Corresponde este templo a los principios del siglo XIV. Los fieles se vieron obligados a la demolición de la antigua iglesia y en el mismo lugar levantaron la que hoy vemos.
- Tiene una superficie de 30 por 16 metros y sus condiciones acústicas son magníficas.
- En el Altar Mayor se encuentra un magnífico retablo de madera, tallado y dorado a fuego en su totalidad. Tiene este retablo tres cuerpos y cada uno de ellos tres calles. Cuenta este retablo, junto al de la Inmaculada con cinco óleos.
- En el centro está la hornacina de la titular Santa María Magdalena, que es una estupenda "terracota" que el escultor sevillano Juan Ramos modeló en el año 1756.
Retablo y Altar Mayor (Sta. Mª. Magdalena)
- En el altar de San Mauro Abad está la capilla sacramental de la parroquia. Esta fue la capilla predilecta de San Juan de Ribera, que siendo Obispo de Badajoz le gustaba recogerse en ella durante sus largas horas de oración y donde también oía confesión. El retablo de San Mauro Abad es una buena obra de estilo rocalla y éste perteneció a la Virgen de la Aurora.
- La imagen de San Mauro sólo data de 1912, puesto que la antigua ardió en un incendio ocurrido en septiembre del mismo año.
San Mauro Abad Patrón de Almendral (Sta. Mª. Magdalena)
- En la pared de la izquierda antes de entrar en la Capilla de San Mauro nos encontramos con un fresco grabado en la pared. Este se encontró haciendo una reforma en el templo en 1994, donde antes estaba el retablo de la Inmaculada. Representa a Nuestra Señora de la Antigua. La pintura es del siglo XVI atribuida a Antón de Madrid.
Fresco de Nuestra Señora de la Antigua (Sta. Mª. Magdalena)
Juan Mauro García Gallardo
(De los Archivos Parroquiales de Sta Mª Magdalena y San Pedro Apóstol)
Podéis ver este y otros vídeos de Almendral en la Sección vídeos y en el mi canal de Youtube con el el mismo nombre del blog.
Podéis ver este y otros vídeos de Almendral en la Sección vídeos y en el mi canal de Youtube con el el mismo nombre del blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)