in 2017 ~ Turis-Almendral

miércoles, 20 de diciembre de 2017

lunes, 18 de diciembre de 2017

Iglesias de Almendral

  • En el siglo XVI, tuvo el término de Almendral nada menos que once iglesias.
  • Las cuatro iglesias que están abiertas al culto ahora mismo son las de "Santa María Magdalena", "San Pedro Apóstol", "Santísimo Cristo de la Misericordia" y "Fínibus Terrae". Estos cuatros templos gozaron de gran esplendor en el siglo de Oro.
  • Antes de 1661 se celebró una concordia para que cada parroquia (la Magdalena y San Pedro), presidiera un año. San Pedro empezó con la presidencia en la Octava del Corpus en los años nones y la Magdalena en los pares.
  • Las cosas fueron cambiando paulatinamente. En 1779 las monjas agustinas del convento de Finibus fueron trasladadas al de Santa Catalina de Badajoz y fue entonces, cuando mermó la capellanía de Fínibus y aunque después continúo con la cofradía feneció en los años años del siglo XIX.
  • Con la desamortización de Mendizabal, entre saqueos y robos inmensos quedó anulada la dirección de la iglesia sobre el Hospital de la Misericordia y por consecuencia desaparecía su capellanía. En 1814, hubo intento de reducción de parroquias y a consecuencia de esto peligro la existencia y continuidad de una de ellas, pero tanto la La Magdalena como San Pedro continuaron con sus respectivos párrocos hasta el año de 1912.
  • Por Rescripto de la Sagrada Congregación del Concilio con fecha 8 de julio de 1912 se concedió que pudieran ser confiadas las dos parroquias a un sólo cura, cumpliendo "en cuanto a la aplicación de la Misa PRO POPULO, explicación del Santo Evangelio, catequesis de los niños e instrucción doctrinal a los adultos haciéndolo todo una sola vez en la forma y en los días en que está obligado, y ora en una iglesia parroquial. ora en otra, según estime mas conveniente. Las cuentas de fábrica de ambas parroquias y los archivos se seguirían llevando con absoluta separación y los fieles recibían en sus respectivas parroquias el Sacramento del Matrimonio y los hijos de los mismos recibían el Santo Bautismo en la iglesia correspondiente.
  • Desde la fecha indicada anteriormente el sacerdote don Emilio Catalán fue cura ecónomo de la parroquia de Santa María Magdalena y cura encargado de San Pedro Apóstol.
  • Desde este año de 1912 es un sólo sacerdote el que rige las cuatro iglesias.
  • Al lado de la Iglesia de la Magdalena estuvo el convento de Monjas de la Concepción, el de Santa Clara. También hubo otro convento de monjas agustinas, al lado de la Ermita de Fínibus Terrae, las cuales fueron trasladadas en 1779, al convento de Santa Catalina de Badajoz; también hubo una enfermería que perteneció a los monjes franciscanos descalzos del Convento de Nuestra Señora de Rocamador; hubo una ermita llamada de los Mártires y otra en San Matías.
Juan Mauro García Gallardo
(De los Archivos Parroquiales de Sta Mª Magdalena y San Pedro Apóstol)

lunes, 11 de diciembre de 2017

Almendral calle por calle


  • Aquí podéis ver y localizar todas las calles de Almendral y ver su Mapa de Situación y a través de una fotografía interactiva recorrer toda la calle usando el ratón de tu ordenador, o el dedo en tu Tablet o Smarphone. 
  • Sólo tienes que deslizarte entre la imagen sin soltarla de izquierda a derecha o al contrario y de arriba hacia abajo siguiendo las flechas de indicación. 
  • Son localización de Google Maps a través de View Street.



Callejero de Almendral







jueves, 7 de diciembre de 2017

Mapa de Situación




DATOS DEL MUNICIPIO


  • Coordenadas: 38°36′51″N 6°49′15″O
  • Altitud: 324 m
  • Superficie: 67,5 km²
  • Distancia: 36 Km a Badajoz 
  • Población: 1.282 habitantes
  • Densidad: 18,99 hab./km²
  • Gentilicio: Almendralenses
  • Partido Judicial: Olivenza
  • Comarca: Llanos de Olivenza
  • Código Postal: 06171




martes, 5 de diciembre de 2017


Bienvenidos a mi blog TURIS-ALMENDRAL


Mi nombre es Juan Mauro García Gallardo. Nací en Almendral (Badajoz), un 8 de Febrero de 1964, en una de las calles más emblemáticas y conocidas de esta villa, (calle Zurbarán ó calle de las Tiendas, como desde siempre se le ha llamado). En el momento que vine al mundo, las reliquias del santo patrón San Mauro estaban pasando unos días en la alcoba de mis padres, y seguro que este santo presenció mi llegada a la vida.

Desde ese día hasta hoy, siempre que he podido he regresado al pueblo de donde procedo, pues por medio de los estudios y de los trabajos he estado en varios sitios pero siempre cerca de él. Ahora, ya hace años vivo en él y creo que para siempre.

Mi dedicación, no es la Historia. Mi primer trabajo fue como TÉCNICO ESPECIALISTA EN ELECTRÓNICA, después de varios años dedicado a la reparación de aparatos de televisión y otros de su entorno, me entró la fiebre de la informática, y desde entonces mi dedicación, después de haber realizado varios estudios es como PROGRAMADOR Y DISEÑADOR GRÁFICO, entre otros entes de informática.

La Historia, junto con la Fotografía y la Música son dos de mis aficiones favoritas. Este pasado año muchos de vosotros habéis podido disfrutar de mi DVD, que el Ayuntamiento y la Diputación de Badajoz me han facilitado su reproducción para que todos los almendralenses podáis disfrutarlos en vuestras casas.




Hoy 5 de Diciembre de 2017,quiero comenzar la edición de este blog, donde podréis ir encontrando, Historia,hechos,  personajes, fiestas y eventos, entre otros, que ya han pasado o llegaran en un futuro próximo.

Espero que os guste, y digáis vuestra opinión y también vuestras sugerencias.

Todo aquel que quiera aportar algo será bien recibido.








Muchas Gracias anticipadas

JUAN MAURO GARCÍA GALLARDO



Tus comentarios

Contador de visitas

Viva la Vida

Seguidores del Blog

Caja de Facebook

Popular Posts